viernes, 11 de noviembre de 2011

1108 Anie

En un día de estos tontos de verano en el mes de agosto que no teníamos nada que hacer y como hacía bueno, hicimos una escapada rápida Fernando y yo hasta el Pirineo Navarro.

Salimos desde el Puerto de Belagua con un tiempo buenísimo, bordeamos el Arlas y nos adentramos en el Laberinto de Larra. Como el día está limpio y despejado no hay problema para atravesarlo por el medio y en unas dos horas y pico nos plantamos en la cima del Anie.

Las vistas desde arriba son espectaculares, con un mar de nieblas a nuestros pies que hace que el paisaje del Pirineo sea aun mas bonito de lo habitual.

Como la temperatura era muy buena, aprovechamos para comer y nos tiramos mas de una hora en la cima disfrutando del paisaje.
Para la bajada cambiamos un poco la ruta y bordeamos Larra por el camino de los franceses hasta Belagua donde nos espera una sorpresa ¡ Tenemos pinchada la rueda del coche y toca cambiarla ! No sin esfuerzo ya que la rueda se resiste a salir.

Finalmente solucionamos el asunto y podemos dormir en casa.

1110 Vallegrul


Aprovechando el buen tiempo de este otoño, nos hemos marchado hasta el Parque Natural de Valderejo para hacer un recorrido clásico, la subida al monte Vallegrul.



Salimos desde Lalastra y cogemos un camino que internandose en el bosque va poco a poco subiendo hasta la Ermita de San Lorenzo donde picamos algo.






Desde aquí solo queda continuar por el cordal hasta llegar a la parte mas alta donde se encuentra el buzón.




A la bajada retomamos el camino de subida, pero antes de llegar a la Ermita cogemos una pista que poco a poco nos va llevando hasta el pueblo abandonado de Villamardones y por la Senda Purón llegar a nuestro punto de origen en Lalastra.

jueves, 10 de noviembre de 2011

1109 San Pedro de Atxerre



En esta ocasión, siguiendo con el calendario de Txikis, subimos a la Ermita de San Pedro de Atxerre desde el barrio de Akorda.


La subida no plantea problemas, siendo muy sencillita y corta para subir con los niños.


Las vistas desde arriba son amplias de todo Urdaibai con la Playa de Laida a nuestros pies.


Como el tiempo es bueno, para variar, decidimos bajar directamente a Laida y despues de comer nos vamos directos a la playa con intención de darnos un baño.



jueves, 3 de noviembre de 2011

112408 Peña del Fraile y del Cueto en la sierra del Brezo



Apurando las vacaciones me decido por acercarme hasta la localidad palentina de Guardo y desde aquí seguir la carretera hacia Cervera de Pisuerga hasta Aviñante de la Sierra, de donde sale una carretera que nos lleva al santuario de la Virgen del Brezo en la sierra del Brezo que se alza como proteccion meridional de las montañas de Fuentes Carrionas y que es un privilegiado mirador sobre los espectaculares Espiguete o Curavacas. En este santuario celebran una concurrida romeria a finales de septiembre.




El camino va por detrás del santuario y por una pista forestal se dirige hacia un pequeño refugio abierto y una pequeña capilla "Cristo de la Sierra" donde parece que la gente acude a pedir favores. De momento el tiempo no parece que acompaña, una espesa niebla me rodea y por momentos hasta llovizna un poco.













Una pista que surge frente al refugio nos hace bordear una cota secundaria para llevarnos hasta un curioso valle colgado a los pies de la muralla rocosa que conforman el Pico del Fraile y la Peña del Cueto; el sol sigue sin poder vencer a las nubes y la niebla. Me parece que me voy a quedar sin las vistas hacia las grandes montañas de Fuentes Carrionas.










Entre la niebla voy subiendo hasta la cima del Pico del Fraile que en este momento no está cubierto pero que no me deja ver nada del paisaje increible que debe rodearme. Como algo y decido ir por el cordal hasta la siguiente cima: la Peña del Cueto y por el camino puedo observar a una curiosa familia de rebecos que sigue mis pasos con atención.



Me quedo un rato en la cima pero en vista de que no parece querer despejar vuelvo a bajar hacia el refugio donde como un poco y despues regreso al santuario. Es una pena que el tiempo no haya acompañado un poco más porque la zona bien merece una visita más a fondo.

lunes, 3 de octubre de 2011

111208 Peña Surbía

Aprovechando las vacaciones de verano vuelvo al parque natural de Sanabria con la intención de recorrer en parte la sierra Segundera que culminada por Peña Trevinca y con otras cumbres importantes como Moncalvo o Peña Negra termina en la Peña Surbía desde donde parte a su vez la sierra Cabrera que delimita las provincias de Zamora y León.





Aparco en la laguna de los Peces, donde a estas horas no hay mucho meneo pero que a buen seguro durante la mañana se llenará de coches y me dispongo para una larga, muy larga caminata y en un día en el que parece que el calor va a apretar de lo lindo. Sigo un camino balizado que vca hacia Peña Trevinca y que supera una amplia loma para despues perder bastante altura hacia el valle del río Tera y el embalse de Vega del Conde (tener que subir para luego perder mucho desnivel es una auténtica putada, pero es lo que toca).






Ahora me toca remontar el largo valle del rio Tera hasta llegar a la base de Trevinca que desde aquí muestra su silueta piramidal, pero yo me desvío a la derecha para remontar el pequeño arroyo del recien nacido Tera hasta la vega del Geijo al pie de Peña Surbía, Peña Negra y Peña Vidulante


Como casi siempre que me aventuro por estos parajes el mejor camino parece que va solamente a Peña Trevinca, sin dudar la cima más concurrida de esta zona, por el resto del parque es difícil cruzarse con alguien y muchas veces hay que saber orientarse fuera de camino entre piornos y urces cuidándonos de no arañarnos demasiado las piernas. Al final llego a la cima más tarde de lo que pensaba y veo que se complica mi idea de seguir hacia Peña Negra, tal vez la cima más "montañera" de toda esta sierra; así que hago unas fotos y empiezo a desandar el camino.








A la bajada me planteo seguir hacia Peña Negra y Trevinca pero un tirón muscular me hace replantearme el tema y volver poco a poco al aparcamiento; el sol cae con fuerza y me obliga a pararme en cada regato a refrescarme (por lo menos bebí seis litros de agua ese día). Por fín tras nueve horas de caminata y unos venticinco kilómetros de marcha llego reventado al coche; como otras veces me pregunto que demonios se me ha perdido por aquí; pero tras un corto descanso observando lo que me rodea sé con seguridad que dentro de poco volveré a visitar esta increible zona para descubrir nuevos lugares.











jueves, 21 de julio de 2011

110625 Taillon y Gavarnie

Tras unos cuantos correos para "organizarse"o "desorganizarse"en cuanto al viaje y reparto de plazas, por fín llega el día de partir hacia Gavarnie después de los respectivos trabajos; al final coincidimos unos cuantos en el camino y el viaje se hace un poco más ameno.


Llegamos a Gavarnie y mientras la gran mayoría se dirije al refugio de las Granges de Holle para conocer al simpático guarda, yo voy hacia el col de Tentes ya que mi idea es subir cuanto antes a la mañana y hacer todo lo que pueda (siempre se puede hacer más en casa haciendo planes que en la vida real). Me despido de Juan y los Javis y me encamino al puerto de Bujaruelo donde pienso pasar la noche.










El sitio para pasar la noche es espectacular con unas vistas increibles de la cara norte del Taillon y Gabietos, aparte del Pic Long o el resto de cimas de Ordesa, pero a pesar de hacer buen tiempo a la noche cae algo de helada y al final no descanso todo lo bien que esperaba; a las seis de la mañana no aguanto más y me pongo en marcha. Llego sin problemas al refugio de Sarradets donde parece que la gente se pone en marcha; me uno a alguno de los grupos para subir a la brecha de Rolando: el escenario parece de película; realmente a pesar de haber visto varias veces estos parajes uno no acaba de acostumbrarse a la grandiosidad de Ordesa (parece lógico que lo hayan declarado Patrimonio de la Humanidad).




Pienso si subo en primer lugar al Casco de Marboré pero mientras me decido voy subiendo hacia la falsa Brecha y allí me llaman con el talkie Kamu y los demás que ya están llegando a la brecha así que me decido a ir al Taillón para esperarlos; subo al Taillon con unos giputxis y unos catalanes; el tiempo es espléndido, todo el horizonte despejado y con una temperatura excelente,mientras llegan todos me dedico a comer algo y a reconocer cimas: Anayet, Midi, Collarada, Cotiella, Perdido, Vignemale, Munia, Balaitus,...la verdad es que hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto de una cima,,,


En la cima me reencuentro con mis compañeros, a disfrutar todos de la cima y pensar en el descenso; algunos bajan directamente al col de Tentes pero unos cuants decidimos bajar de la misma hasta Gavarnie por las "Echelles de Sarradets" las escaleras de Sarradets que en una bajada vertiginosa nos van acercando cada vez más a la cascada en el circo de Gavarnie:.....!simplemente sublime!.







El descenso se hace muyyyy largo y para acabar bien la jugada y por no retroceder más, tenemos que descalzarnos y cruzar el río como en los viejos tiempos; llegamos a Gavarnie donde nos esperan unas cervezas fresquitas. Tras la ducha la cena en el refugio a base de ensalada, cous-cous y pasta para después desquitarnos con unos patxaranes.


Esta noche duermo como una marmota sin que me molesten los habituales bufidos de los roncadores y al día siguiente los más fuertes suben al Pimené mientras que otros nos conformamos con llegar hasta el circo de Gavarnie o subir hasta el refugio de Espuguettes disfrutando de otro fantástico día a pesar del intenso calor que nos azota en el viaje de regreso por la autopista francesa.









Por varias circustancias esta cumbre es especial para mí; hace 25 años empecé a subir tresmiles del Pirineo con mi amigo Juanito en esta zona (fué nuestra segunda montaña tras el Perdido, pero en aquella ocasión a causa de una fuerte tormenta apenas disfrutamos de esta montaña); esta vez hemos podido disfrutar de ella de verdad y con buenos amigos así que ... qué más se puede pedir?

viernes, 10 de junio de 2011

1105 Supelegor







Una vez mas, coincidiendo con la salida de los txikis, nos toca lluvia. es como una maldición o una penitencia que nos persigue durante todo el año.




Aun así nos decidimos un buen grupo a ponernos las botas y a salir de todas maneras




En vez de subir al Gorbea, decidimos dar un paseo desde Pagomakurre hasta la Cueva de Supelegor en Itxina y que los niños disfruten recorriendola con linternas. Además de poder estar a cubierto y comer tranquilamente.




La subida hasta Ojo Axular transcurre bajo la lluvia sin mas dificultad que la espesa niebla que nos cubre y el barrizal que hay por el camino. A partir de este punto hay que sumar el camino resbaladizo por Itxina a consecuencia de las piedras mojadas.


A nuestra llegada a la cueva, los enanos están impacientes por descubir lo que hay dentro, y con alguna linterna que llevamos nosotros y alguna otra que nos dejan, nos internamos por ella todo lo que podemos.




Aquí aprovechamos a picar algo, y alguno mas que picar (alubias calentitas que son la envidia de unos cuantos) y de regreso por el mismo camino bajo la lluvia, que no nos dió tregua en ningun momento del día. Es de imaginar como llegamos todos a los coches, chorreando agua y con barro por todas partes.


¡ Ah ! Hicimos un gran descubrimiento, ya sabemos quienes son los autores de las pinturas rupestres de algunas cuevas prehistoricas que pillamos infraganti